¿Por qué los orgasmos son como copos de nieve? ¿No hay dos iguales? Kate Orson pregunta a los expertos.
¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos orgasmos son increíbles, mientras que otros parecen desvanecerse, casi antes de empezar? ¿Qué ocurre exactamente en el cuerpo cuando tenemos un orgasmo y cómo influye nuestra fisiología en lo que sentimos?
Mangala Holland , coach de empoderamiento sexual femenino, afirma que no es de extrañar: «Somos diferentes todo el tiempo, tenemos estados de ánimo y emociones diferentes. Nos suceden cosas diferentes. Nunca somos iguales a lo largo del día». Así que no es de extrañar que cada orgasmo tenga su propio sabor único. Pero ¿cuáles son los factores que conforman nuestros orgasmos y a qué se deben las diferencias?
Dejar ir puede ser la clave para la intensidad del orgasmo
A nivel fisiológico, durante las relaciones sexuales se produce una disminución de la actividad en las partes del cerebro asociadas con el control del comportamiento, el miedo, la ansiedad y el juicio . Esto sugiere que estar con una pareja de confianza puede ayudar a liberarse y aceptar los cambios cerebrales que provoca el sexo. Los problemas físicos y los complejos, o una pareja que no nos hace sentir bien con nosotros mismos, pueden alterar sutilmente la calidad de nuestros orgasmos.
Otra razón quizás esté relacionada con la logística de la estimulación sexual. ¿Suelen tus orgasmos ser mejores solo o con pareja? Si es lo primero, puede ser porque solo puedes darte el toque justo para obtener el máximo placer, pero con pareja, tu enfoque en su placer te impide concentrarte en tus propias necesidades. Si es lo segundo, quizás una posición fantástica con pareja estimule terminaciones nerviosas que la masturbación no alcanzaría. Distintos juguetes sexuales pueden producir distintos tipos de orgasmos , por ejemplo, dependiendo de si el producto vibra u oscila.
La hormona del amor es la droga.
El placer sexual proviene en parte de la liberación de oxitocina, conocida como la hormona del amor. Un estudio reveló que las parejas que recibieron oxitocina mediante un espray nasal experimentaron orgasmos más intensos que las parejas que tomaron un placebo.
La liberación de oxitocina se ve interrumpida por el cortisol, la hormona del estrés. Por eso, minimizar el estrés en tu vida puede ayudar. Comer bien y reducir la cafeína contribuyen. El ejercicio regular y actividades como la meditación pueden ayudarte a reducir el estrés y a mejorar la calidad de tus orgasmos. También puedes aumentar la oxitocina de forma natural mediante abrazos, masajes y largas sesiones de juegos previos. Como dice Holland: «Por mucho juego previo que tengas, duplícalo».
Contrariamente a la creencia popular, el orgasmo prematuro no es exclusivo de las personas con pene. Puede provocar orgasmos menos placenteros porque no ha habido tiempo suficiente para generar altos niveles de oxitocina. Por lo tanto, si la estimulación es demasiado intensa, conviene reducirla para que el placer aumente más lentamente.
Consejos para aumentar la intensidad del orgasmo
Vale la pena experimentar cómo se sienten los diferentes orgasmos con diferentes puntos de placer, ya que cada persona tiene sus propias experiencias sobre lo que se siente bien. ¿Cómo difieren los orgasmos cuando se estimulan el clítoris, el punto G o el cérvix? ¿O el pene, la próstata y los testículos? ¿Existen diferentes posiciones que te provoquen orgasmos increíbles? Además, para quienes menstrúan/ovulan, es posible que los diferentes momentos del mes generen orgasmos de distinta calidad.
Una forma divertida de registrar esto es llevar un diario de orgasmos. Para cada orgasmo, describe las diferentes técnicas y posiciones utilizadas, así como lo que sucedía en el fondo: tu nivel de estrés, tu relación con tu pareja, lo cansada que estabas, en qué punto de tu ciclo menstrual te encontrabas, etc. Y luego elige algunas palabras para describir el orgasmo resultante. ¡Expresar esa gran "O" puede ser un desafío para tu capacidad de descripción! Dedicar tiempo a prestar atención a lo que sucede en tu cuerpo puede darte información vital sobre tu vida sexual.
La consciencia es un componente clave de cómo se siente un orgasmo. Si estás atrapado en tus pensamientos, perdido en una fantasía, tu cuerpo podría estar experimentando un orgasmo increíble en el que no estás plenamente presente. De nuevo, la meditación y la relajación pueden ser herramientas útiles para practicar y sentir plenamente el placer. Holland recomienda concentrarse en la respiración para aumentar la sensibilidad.
¡Pero no te preocupes demasiado por ello!
Irónicamente, aspirar al orgasmo puede dificultarlo: toda la tensión y el estrés de tener un objetivo en mente pueden disminuir el placer. Mangala sugiere que cuando se elimina la búsqueda del orgasmo, podemos abrirnos a formas más profundas de satisfacción sexual. No se trata de dejar a la pareja estresada y frustrada por no llegar al orgasmo, sino de centrarse en que ambos estén abiertos a explorar qué sucede cuando el placer es algo que ocurre en el momento y no un destino al que llegar.Holland dice: «Cuando ambos están abiertos a explorar qué sucede cuando no se busca el clímax máximo, puede ser divertido ver qué es posible. Relájense más en el placer. Observen las sutilezas y estén más presentes en el cuerpo».
Así que diviértete y mantén la curiosidad por el "porqué" de esos momentos orgásmicos. Haz lo que te haga sentir bien a ti o a tu pareja, y en lugar de ansiar desesperadamente ese orgasmo, relájate, respira y deja que el placer te sorprenda.