Pago seguro y 1 año de garantía

Envío gratuito en pedidos superiores a 100

Servicio discreto , desde el estado de cuenta hasta la entrega.

El nuevo y mejorado

El dilema de la distancia: cómo los hombres pueden pasar de la desconexión a la intimidad

The Distance Dilemma: How Men Can Go From Disconnect To Intimacy

Estáis tumbados juntos en la cama. Físicamente, está ahí. Pero emocionalmente, parece que está en otro sitio. Las conversaciones son breves, el sexo se siente raro o ni existe, y no sabes muy bien cómo o cuándo empezaron a cambiar las cosas, pero quizá ya lo han hecho.

¿Te suena?

La distancia emocional puede colarse incluso en las relaciones más sólidas. No siempre es algo dramático u obvio; a veces aparece de manera silenciosa, y de repente han pasado 3 meses sin sexo, sin caricias y sin ningún tipo de conexión. Y si llevas un tiempo notando que algo no va bien apagado, no te lo estás imaginando. ¿La buena noticia? No eres impotente ante esto, y de hecho ocurre más a menudo de lo que crees.

Vamos a desglosarlo.


Cómo se ve la distancia emocional...

La distancia emocional no siempre se manifiesta en peleas o durmiendo en habitaciones separadas. De hecho, suele aparecer de formas mucho más sutiles, que al principio pueden pasar desapercibidas. Los besos se vuelven más fugaces o incluso se evitan, las caricias, cogerse de la mano o acurrucarse en el sofá por la noche se van volviendo cada vez menos frecuentes. Las conversaciones se centran más en la logística que en la conexión: el cuidado de los niños, los calendarios, las tareas domésticas... En vez de preguntar cómo estamos o qué podemos hacer juntos esa noche, o incluso planear la típica cita mensual, todo eso puede parecer un recuerdo lejano.

Empieza a parecer que compartís espacio, no una vida. Os comportáis más como compañeros de piso o socios que como pareja, y aunque desde fuera todo pueda parecer bien, en el fondo sabes que la cercanía se ha perdido.


¿Por qué puede estar produciéndose el distanciamiento?

Mucha gente asume que la falta de cercanía significa que su pareja ya no está interesada o atraída por ella. Pero en realidad, la causa suele estar en otro sitio, e incluso tu pareja puede que no sepa de dónde viene.

Sin embargo, hay algunos factores a tener en cuenta: el estrés y la sobrecarga mental son grandes culpables, especialmente en el contexto del trabajo, las responsabilidades familiares o la presión de mantenerlo todo bajo control. Una mente constantemente ocupada deja poco espacio para la intimidad emocional o física, lo que significa que el cuerpo no va a pedir nada sexual cuando alguien siente que solo necesita sobrevivir al día.

Otros factores a tener en cuenta son los cambios de estilo de vida, como empezar una nueva medicación, experimentar un bajón en la salud mental o vivir con dolor crónico o fatiga, que también pueden influir en la disponibilidad emocional de una persona o en cómo se siente con su propio cuerpo, y por supuesto, en la relación.

A veces, el problema empieza fuera del dormitorio pero acaba influyendo en él. Por ejemplo, es común que si tu pareja se siente desconectada, ignorada o poco valorada en el día a día, puede que se aleje del sexo por completo. Y aquí está lo que la mayoría pasa por alto: si el sexo que tenéis no funciona para ellos, ya sea a nivel emocional, físico, o ambos, pueden empezar a evitar la intimidad, no porque no te deseen, sino porque no quieren una experiencia que les deje frustrados o insatisfechos.


Cómo salvar la distancia (sin empeorar las cosas)

Entonces, ¿cómo empezar a cerrar esa distancia emocional sin generar más fricción o, peor aún, culpabilizaros mutuamente? Empieza por cambiar el enfoque: deja de buscar culpables o soluciones rápidas y céntrate en comprender y reconstruir.

Empieza por ponerle nombre a lo que está pasando.
En vez de fingir que todo está bien o esperar a que la otra persona lo saque, sé tú quien rompa el hielo. No tienes que venir con todas las respuestas. Una simple declaración honesta como, "Últimamente me siento un poco desconectado, ¿tú también lo has notado?" es suficiente para abrir la puerta a una conversación más profunda. No se trata de señalar con el dedo, sino de invitar a la conexión y la comunicación para entendernos mejor y saber qué es lo que hace falta.

Empieza con curiosidad, no con acusaciones.
Hay una gran diferencia entre decir, “¿Por qué siempre me apartas?” frente a, “¿Qué te ha pasado últimamente? Te noto un poco distante y quiero entenderlo.” Cuando actúas con curiosidad, demuestras que te importa. Creas un espacio donde la otra persona puede abrirse, no cerrarse.

Practica la honestidad emocional.
Esto puede resultar incómodo al principio, sobre todo si no estás acostumbrado a expresar cómo te sientes. Pero las relaciones prosperan con la vulnerabilidad, no con la adivinación. En vez de evitarlo o reaccionar de forma impulsiva, comparte tu experiencia usando frases en primera persona. Por ejemplo, "Echo de menos cómo éramos de cariñosos antes." o "Ahora mismo no sé cómo llegar a ti, y de verdad quiero que volvamos a sentirnos cerca." No le estás culpando, solo le estás contando lo que es real para ti.

Saber cuándo pedir ayuda.
Si sientes que las cosas no avanzan o si habéis intentado hablar pero siempre termináis en lo mismo, la terapia de pareja puede ayudaros. No es necesario estar en crisis para acudir a un terapeuta; se trata de aprender a comunicaros mejor, entenderos y volver a conectar. Un buen terapeuta no toma partido; os ayudará a escucharos el uno al otro con más claridad.


Palabra final...

Si notas la distancia y el sexo lleva tiempo fuera de la ecuación, lo más probable es que la otra persona también esté sintiendo esa desconexión. Y aunque es fácil quedarse atrapado en el silencio o la frustración, la realidad es que las relaciones siempre están evolucionando, y dar el primer paso para hablarlo puede ser justo lo que necesitáis para volver a acercaros. La desconexión no significa fracaso; significa que hay algo que necesita atención. ¿Por qué no ser tú quien lo solucione primero?

No se trata de ser perfectos; se trata de estar presentes y de dar la cara incluso cuando no resulta natural hacerlo.

Productos relacionados